
Infalible Elección
Beneficios
Cuando una persona decide convertirse en empresario, suele acudir a su cabeza el término franquicia, por todas las ventajas que conlleva montar un negocio utilizando este tipo de sistema.
Sin embargo, antes de adentrarse en este mundo, conviene explicar sus diferencias con otras fórmulas comerciales y los pasos que todo candidato debería dar antes de llegar a ser un franquiciado.
Desde entonces, este modelo de negocio ha ido arraigando en la economía nacional, creciendo año tras año en el número de cadenas, de establecimientos franquiciados, de aperturas, de inversión, de empleo generado y de facturación, hasta llegar a representar en la actualidad el 19% del comercio minorista en Argentina.
Y es que la franquicia, que podemos definir como un sistema de cooperación entre empresarios, ligados por un contrato, en virtud del cual uno de ellos, el franquiciante, otorga a otros, los franquiciados, el derecho a explotar comercialmente una marca, a cambio de unas contraprestaciones económicas periódicas, asegurándoles una asistencia continua comercial o técnica, se ha convertido en una alternativa indiscutible y válida a la hora de adentrarse en el ámbito de los negocios.
El concepto de nuestro máster de negocios define el concepto de franquicia como: La comercialización de bienes y servicios, a través de una marca registrada y un sistema operativo rentable y de fácil clonación por lo que se reciben beneficios y regalías.
Oportunidades de negocio: aunque una franquicia es una oportunidad de negocio, ésta no es siempre una franquicia especialmente cuando se desentiende de sus asociados en cuanto firma el contrato. Algo que no ocurre en la actividad del franchising, que existe una asistencia inicial y continua.
Redes de agentes: mediante la firma de un contrato, una persona física o jurídica, denominada agente, se obliga frente a otra a promover operaciones de comercio por cuenta ajena, es decir actúa en nombre de la empresa, no en el suyo propio.
Ventajas para el franquiciado:
Le permite poner en marcha una empresa con la ayuda del franquiciante, que ya cuenta con una experiencia y un saber hacer demostrados, con lo que el riesgo inicial que existe al comenzar toda actividad se reduce considerablemente.
Se beneficia de una formación inicial y continua durante todo el desarrollo del negocio, con el fin de tener éxito en su gestión.
Se aprovecha de economías de escala, como campañas de publicidad comunes a toda la red.
Abastecimiento de productos, sin necesidad de preocuparse por el tema logístico ni por buscar proveedores, que le suministra la central.
En muchos casos cuenta con apoyos financieros, gracias a convenios de colaboración firmados entre la enseña y determinadas entidades bancarias, con el objetivo de ofrecerle condiciones ventajosas a la hora de afrontar los pagos a la central.
Cuenta con una exclusividad territorial estipulada en el contrato, que le facilita operar en una zona concreta con la confianza de que en la misma no se instalará otro establecimiento de esa misma enseña.
Puede aprovecharse de las sinergias de pertenecer a una cadena con una imagen de marca reconocida entre el público consumidor, incluso a escala nacional.
Se puede beneficiar del estudio de nuevos productos o servicios, novedosos sistemas... por parte de la central, que los experimenta en establecimientos propios para comprobar su aceptación en el mercado, antes de ponerlos en práctica en los locales franquiciados.
De todos modos, y aunque las ventajas son evidentes, como se ha dicho en reiteradas ocasiones la franquicia no es la panacea, y también existen algunos inconvenientes a tener en cuenta. Entre los más evidentes sobresalen éstos:
Ser franquiciado significa asumir que no es posible dar rienda suelta por completo a su carácter emprendedor, pues es el franquiciante quien toma las decisiones, al amparo de su experiencia y de su saber hacer probados.
En la franquicia no prima el esfuerzo individual; es una red de talentos sumatorios, y por tanto repercute positivamente en todo lo que ocurra en la misma.
Y en este sentido, una de las claves para no equivocarse se encuentra en la correcta elección de una franquicia.